La presente guÃa ha sido diseñada como una herramienta práctica con el propósito de apoyar y orientar a las empresas que buscan cumplir con las leyes nacionales y convenios internacionales que aplican en el paÃs para asegurar la igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres en el ámbito de trabajo y contribuir asÃ, a mejorar sus prácticas laborales.
Se inscribe bajo la GuÃa de Diagnóstico Empresarial elaborada por La Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP)1, recupera de ella la visión y los insumos aplicables en materia de discriminación acuerpados por las organizaciones de empleadores, en aras de contar con una guÃa complementaria especÃficamente pensada para desarrollar el componente de la no discriminación por motivo de sexo o basada en el género. En el marco más amplio de la GuÃa de Diagnóstico Empresarial, esta guÃa brinda orientaciones sobre cómo adoptar polÃticas e implementar buenas prácticas empresariales y aplicar posibles acciones de respuesta y de mejora continua a lo interno de las empresas para eliminar las barreras respecto a la igualdad de género en el ámbito laboral.
Las empresas se enfrentan a las exigencias de cumplimiento de la normativa y a los estándares de calidad internacionales, pero además a la necesidad de responder a las demandas de la sociedad actual y a mantener una conexión, coherencia e incluso a innovar frente a los cambios sociales y económicos que se suceden en el contexto de la sociedad moderna. Ello les impulsa a lograr un compromiso interno y externo con las personas trabajadoras, sus clientes y en toda la cadena de valor sobre las condiciones sociales, económicas y ambientales en que los bienes y servicios son producidos.
En este sentido, asegurar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en el ámbito laboral de las empresas redunda en aspectos tales como:
Al garantizar prácticas igualitarias de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres en el ámbito del empleo, las empresas confirman su compromiso de eliminar la discriminación por sexo o basada en el género revisando su cumplimiento de la normativa laboral, verificando además el efectivo acoplamiento y la coherencia de las prácticas que tienen lugar en el centro de trabajo.
Tal y como lo establece la GuÃa de Diagnóstico Empresarial esta guÃa abarca dos niveles de desempeño laboral: el primero se orienta a asegurar el cumplimiento normativo y las regulaciones nacionales incluyendo los instrumentos internacionales que protegen derechos laborales garantizando la no discriminación por sexo o basada en el género adoptadas por la legislación nacional, es decir, que se han convertido en leyes vigentes; y un segundo ámbito que refiere a las buenas prácticas empresariales y la adopción de disposiciones, medidas y acciones que trascienden el mero cumplimiento de requisitos legales en las empresas.
El énfasis de esta guÃa como herramienta de autoverificación está planteado desde lo preventivo y desde una visión constructiva contando con la participación de todos los agentes (personas empleadoras, personas trabajadoras y sus organizaciones de representación), lo que resulta indispensable para la implicación de cada uno de los sectores en la búsqueda de soluciones sostenibles, integradas al quehacer de los centros de trabajo.
Esta iniciativa forma parte de las acciones inscritas bajo el Proyecto OIT/MTSS/INAMU para la "Ampliación de oportunidades para el crecimiento inclusivo, reducción de la pobreza y la desigualdad de mujeres y hombres en Costa Rica".
1. - GuÃa de diagnóstico empresarial: Conozca y mejore su cumplimiento laboral