Salir de la herramienta

Conceptos básicos sobre riesgos psicosociales y estrés

Esta sección tiene el objetivo de identificar si las personas que lo responden tienen conocimientos básicos en materia de riesgos psicosociales.

El exceso de exigencias psicológicas del trabajo; la falta de control, influencia y desarrollo en el trabajo; la falta de apoyo social y de calidad de liderazgo; las escasas compensaciones del trabajo y la doble jornada o doble presencia en el trabajo son diferentes tipos de riesgos psicosociales. ¿Tiene conocimiento al respecto?

Fundamento legal/Buenas prácticas

- DOCUMENTO OIT: La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género

SI
NO

La carga de trabajo excesiva, las jornadas largas y los descansos insuficientes, la falta de claridad en las funciones desarrolladas, el ritmo elevado de trabajo, el salario insuficiente, la supervisión y estilos de dirección inadecuados, la discriminación, el acoso y la violencia laboral son algunos tipos de factores de riesgos psicosociales. ¿Posee conocimiento al respecto?

Fundamento legal/Buenas prácticas

DOCUMENTO OIT: La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género
- DOCUMENTO OIT: Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acoso

SI
NO

El estrés puede dar lugar a enfermedades: cardiovasculares, respiratorias, inmunológicas, gastrointestinales, dolor de espalda y trastornos musculo esqueléticos, trastornos menores de salud mental, entre otros. ¿Tiene conocimiento sobre ello?

Fundamento legal/Buenas prácticas

- IDEM

SI
NO